Historia del comercio – Origen del comercio internacional

g12d68347959a24df289d783a73f5e9fbc9b431ce4caf67434e800857bc77113a772b6b423995bbab6c9134b5fc50f6d1_1280-96507.jpg

Historia del comercio – Origen del comercio internacional

¿Como fue el origen del comercio internacional?

Introducción:

El comercio internacional tiene sus raíces en los primeros intercambios comerciales que se dieron entre las tribus y comunidades primitivas, y aunque creamos en nuestro tiempo que el comercio internacional nació con los padres del comercio internacional, no es del todo así, vamos a verlo. Estos intercambios iniciales no solo satisfacían necesidades básicas, sino que también establecían relaciones económicas y sociales que serían fundamentales para el desarrollo de las civilizaciones futuras.

En este artículo, exploraremos los orígenes de estos primeros intercambios comerciales, sus mecanismos y su impacto en las sociedades antiguas.

Los primeros intercambios comerciales

Intercambios Primitivos:

Trueque y economía de subsistencia: El comercio en sus formas más primitivas se basaba en el trueque, un sistema de intercambio directo de bienes y servicios sin el uso de dinero. Las comunidades primitivas, que vivían en economías de subsistencia, intercambiaban excedentes de producción por otros bienes que no podían producir localmente.

Por ejemplo, una tribu que producía un excedente de pieles de animales podía intercambiarlas por herramientas de piedra fabricadas por otra tribu.

Evidencia arqueológica del trueque: La evidencia arqueológica sugiere que el trueque comenzó hace al menos 100,000 años. Restos de herramientas y artefactos encontrados lejos de sus lugares de origen indican que estos objetos fueron intercambiados a través de redes comerciales primitivas.

Un ejemplo es el obsidiana, una piedra volcánica usada para hacer herramientas, que se ha encontrado en sitios arqueológicos a cientos de kilómetros de las fuentes de obsidiana conocidas.

Intercambios comerciales en las primeras sociedades agrícolas:

Revolución neolítica: La transición de sociedades cazadoras-recolectoras a sociedades agrícolas, conocida como la Revolución Neolítica, marcó un cambio significativo en la naturaleza del comercio. La agricultura permitió la producción de excedentes, lo que facilitó el intercambio de bienes a mayor escala. Las primeras aldeas agrícolas comenzaron a comerciar productos agrícolas como granos y ganado por bienes manufacturados como cerámica y herramientas.

Primeras rutas comerciales: Las primeras rutas comerciales surgieron durante esta época, conectando comunidades agrícolas. En el Creciente Fértil, una región que abarca partes de los actuales Irak, Siria, Líbano, Israel, Palestina, Jordania, y Egipto, se establecieron rutas que facilitaban el comercio de bienes agrícolas y otros productos. Estas rutas comerciales iniciales fueron el precursor de las rutas comerciales más complejas que surgirían posteriormente.

Intercambios de larga distancia en la Edad de Piedra:

Comercio de obsidiana y ámbar: Durante la Edad de Piedra, algunos de los intercambios más notables involucraban la obsidiana y el ámbar. La obsidiana, valorada por su capacidad para ser trabajada en herramientas afiladas, fue ampliamente comercializada. Sitios arqueológicos en Turquía, por ejemplo, muestran evidencia de que la obsidiana fue transportada a través de grandes distancias, llegando a lugares como el Valle del Indo.

El ámbar, una resina fósil, también fue un bien comercializado de manera extensa. El ámbar del Báltico, encontrado en tumbas y sitios de Europa Central y del Mediterráneo, muestra que existían redes de comercio que conectaban diferentes culturas y regiones a lo largo de miles de kilómetros.

Impacto del comercio de larga distancia: Estos intercambios de larga distancia no solo facilitaban el acceso a bienes escasos, sino que también fomentaban el intercambio cultural y tecnológico. Las herramientas y técnicas de fabricación se difundieron a través de estas rutas comerciales, contribuyendo al desarrollo de tecnologías y culturas más avanzadas. Este intercambio cultural fue fundamental para el progreso de las civilizaciones antiguas. Estos serían los primeros intercambios internacionales que empezarían a existir para nuestra civilización.

Referencias y evidencias históricas:

Estudios arqueológicos:

Investigaciones antropológicas:

Evidencias de trueque:

  • Se ha encontrado evidencia de herramientas de obsidiana y ámbar en sitios arqueológicos lejos de sus fuentes naturales, lo que sugiere una red de comercio extendida. Un ejemplo notable es el sitio de Çatalhöyük en Turquía, donde se han encontrado artefactos que indican un comercio de larga distancia con otras regiones.

Créditos de la imagen:
• Mapa de Asia Central para una visión general de las rutas y movimientos comerciales desde el año 128 a. C. hasta el 150 d. C. del autor As reproduced in James D. Sidaway & Chih Yuan Woon (2017). Chinese Narratives on “One Belt, One Road” (一带一路) in Geopolitical and Imperial Contexts. The Professional Geographer 69(4), 591-603. doi: 10.1080/00330124.2017.1288576

Créditos de la imagen destacada:
• está licenciada como

3 comentarios en “Historia del comercio – Origen del comercio internacional”

  1. Pingback: Historia del comercio -Comercio de civilizaciones antiguas

  2. Pingback: Historia del comercio -Comercio Internacional en Edad Moderna

  3. Pingback: El Comercio Internacional en la Era Contemporánea

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio